Publicaciones

El oficio de maestro
Luis Pumares Puertas
96 páginas
Formato: 13,5×21 cm
ISBN: 978-84-8319-539-0
Ref: 1CM344
septiembre 2010
¿Qué hacen los maestros? En apariencia, casi todo el mundo tiene una idea más o menos clara de en qué consiste este oficio. Sin embargo, con casi total seguridad estas visiones se alejan mucho de la realidad cotidiana que el maestro vive en su aula, pues ésta constituye un espacio en el que se materializan multitud de dimensiones. En esta obra el lector encontrará la reflexión crítica de un maestro con muchos años de experiencia docente; en ella se habla de educación, de las virtudes y carencias del sistema educativo, de la escuela, de las inseguridades, de las incertidumbres y de las responsabilidades que todos los que se dedican a esta profesión deben afrontar y asumir. Y todo ello con una clara intención constructiva, cuya lectura se recomienda no sólo a quienes llevan ya muchos años trabajando con los jóvenes, sino también a todos aquellos que han tomado la decisión de estudiar magisterio, o se lo están pensando.

Desarrollo profesional de docentes y educadores
Virginia Gonzalo San Nicolás, Luis Pumares Puertas y Primitivo Sánchez Delgado
128 páginas
Formato: 13,5×21 cm
ISBN: 978-84-8319-666-3
Ref: 1CM386
febrero 2012
Esta obra se corresponde con la asignatura Desarrollo profesional de docentes y educadores. Dirigida fundamentalmente a estudiantes del Grado de Pedagogía, es perfectamente válida para las personas cuya actuación esté relacionada con la formación y el desarrollo profesionales. La obra se estructura en dos partes diferenciadas pero estrechamente relacionadas. En la primera, de naturaleza teórica, se ofrecen pistas y se plantean interrogantes que permitan al estudiante encontrar su propia respuesta, interpretar los contenidos de la asignatura desde su bagaje cultural e incorporarlos al propio proceso de desarrollo individual. En la segunda, de carácter práctico, se ofrecen tres propuestas globales de actividades sobre diversos ámbitos relacionados con el desarrollo profesional de docentes y educadores, de forma que el profesorado y el alumnado de la materia puedan elegir aquellas que consideren más adecuadas para su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Quitando cárcel a la escuela
Luis Pumares y José Salazar González
352 páginas
Formato: 24×17
Editorial CEP
ISBN: 9788499241302
Quitando cárcel a la escuela es un libro de Didáctica, sí, pero no es un manual, ni un libro de texto. Es, sobre todo, un ejercicio de reflexión colectiva -personal e interpersonal- en el que, junto a la voz de sus autores principales, conductores del discurso, aparecen otras tantas voces -muchas, puede ser, aunque no todas las que habrían merecido estar presentes- de alumnos y alumnas cuyas aportaciones en clase corrían el riesgo de perderse. Las voces se modulan y se matizan entre sí y se complementan en una construcción conjunta, porque eso es la Didáctica para nosotros, una construcción, la que hace el profesor/a en el día a día de su práctica docente. La Didáctica es, pues, el contenido esencial de esta obra pero tratada desde un punto de vista reflexivo y crítico que, partiendo de la construcción teórica del currículum, pretende analizar sus elementos descendiendo a la práctica del aula y al análisis de la intervención docente. La escuela es una institución que carece de sentido si no es para liberar a las personas, para hacerlas más libres, más felices …ya es hora de empezar a quitarle cárcel.

La formación del profesorado para la atención a la diversidad
Luis Pumares Puertas; María Lourdes Hernández Rincón
febrero 2010

Pedagogía terapéutica
Luis Pumares Puertas (Coordinador de la edición)
Audición y lenguaje
Luis Pumares Puertas (Coordinador de la edición)

Construyendo escuelas democráticas
Luis Pumares Puertas
M.W. Apple y J.A. Beane publicaron en su obra “Escuelas democráticas” un análisis de centros educativos de USA que ha generado mucho interés por el tema en la comunidad científica internacional y en profesoras y profesores de todo el mundo. Los coordinadores del libro que ahora presentamos dan continuidad a la obra de estos autores clave presentando de forma rigurosa y exhaustiva centros educativos democráticos del contexto español.
Las experiencias educativas incluidas en este libro tienen unas características comunes transversales: la creación de condiciones necesarias que avanzan hacia el éxito educativo de todo el alumnado, la democratización de las aulas para la inclusión de las voces de los niños y niñas y adolescentes, y la participación de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros. En definitiva, se incluyen elementos de análisis que contribuyen a construir escuelas y sociedades más democráticas e igualitarias.

El liderazgo educativo
Luis Pumares Puertas, Francisco Manuel Gago Rodríguez, Serafín Antúnez Marcos, Manuel Güel Barceló, …
El liderazgo educativo es necesario para articular y cohesionar las instituciones educativas. El libro se aproxima a una etapa educativa complicada como es la educación secundaria en la que hay que dar respuesta a adolescentes y donde las demandas personales, familiares, sociales y económicas no siempre son coincidentes. Los objetivos principales son: analizar las características del liderazgo educativo en los centros de secundaria; identificar referentes que oriéntenle trabajo de los directivos; y proporcionar estrategias e instrumentos para mejorar el desarrollo de su función y evaluar su propia actuación. Los destinatarios del texto y del programa formativo son directivos de los centros educativos de educación secundaria, asesores de centros y responsables de programas de formación del profesorado y estudiosos de temas de dirección escolar.